Cada vez se utilizan más las plataformas elevadores (PEMP) en zonas públicas, donde hay peatones y vehículos. Esta proximidad es una fuente de peligro: al planificar sus trabajos en altura con plataformas elevadoras, es imperativo tener en cuenta la gestión del tráfico de automóviles y peatones para reducir el riesgo de incidentes. Este artículo le proporcionará algunas pautas para el uso seguro de plataformas aéreas de trabajo en áreas públicas.
Principios básicos
Antes de mover la plataforma elevadora (PEMP) se debe realizar una inspección del área de trabajo , la ruta prevista y el entorno por parte de una persona calificada y competente :
Debemos tener en cuanta:
- En el suelo: huecos, baches, tapas de alcantarilla, bordillos, taludes, escombros, y otros…
- En el aire: líneas eléctricas, proyecciones de edificios, obstáculos aéreos…
Es importante adaptar la velocidad de la plataforma aérea al entorno de trabajo : cuando hay peatones cerca, el operador debe cambiar a velocidad lenta.
La visibilidad es crucial . El operador debe poder vigilar en todo momento a las personas, los vehículos y los obstáculos que se encuentran alrededor de la máquina.
Para ayudarlo, puede:
- Utilizar balizas intermitentes o agregar iluminación para que la máquina destaque en condiciones de poca luz o mal tiempo.
- Utilizar señales temporales para informar a los usuarios de los espacios públicos y permitirles circular con total seguridad.
- Utilizar un observador capacitado para guiar la plataforma elevadora (PEMP) y controlar el movimiento de los peatones . Debe poder comunicarse con el operador en cualquier momento y llevar EPI de alta visibilidad . La plataforma aérea debe detenerse inmediatamente si el operador pierde de vista al observador.
Trabajar de forma segura en o cerca de las carreteras.
Trabajar en una carretera muy transitada supone un alto riesgo . Los principales peligros a tener en cuenta son el trazado de la vía, la proximidad a los cruces, el volumen de tráfico … Incluso si el trabajo en altura no se realiza directamente sobre la calzada sino cerca de ella, es fundamental tomar medidas para separar el área de trabajo de la PEMP de los vehículos gracias a una “zona de seguridad”.
Las plataformas elevadoras (PEMP) deben colocarse de manera que no sobresalgan del tráfico , incluso en configuraciones en las que ésta sea giratoria o elevada. Se debe prestar especial atención a la altura y el tamaño de los camiones y autobuses que puedan pasar.
Los trabajos en altura deberán señalizarse temporalmente . Utilice señales y conos de tráfico para advertir a los vehículos que se aproximan y a otras personas. La persona responsable de colocar/quitar señales de tránsito debe estar capacitada y cumplir con buenas prácticas de seguridad . Si necesita desviar el tráfico , instalar semáforos temporales o cerrar una vía, asegúrese de hacer su solicitud al Ayuntamiento con varias semanas de antelación. También puede contratar una empresa de gestión de tráfico profesional para que le ayude.
Gestión peatonal.
Es su responsabilidad garantizar que los peatones que pasan por cerca de la zona de trabajo permanezcan seguros.
La anchura libre de separación debe ser mínimo de 1 a 1,5 metros, en función de la altura de trabajo, a mayor altura, mayor separación. Si la plataforma aérea de trabajo obstruye un paso peatonal , se debe proporcionar una ruta temporal . Este recorrido deberá ser accesible a todos los peatones , independientemente de su movilidad.
Puede utilizar conos, barreras o personal de tierra para guiar a los peatones. Si no es posible proporcionar una ruta peatonal alternativa, debe solicitar la aprobación de las autoridades locales para un cierre temporal .
Para evitar accidentes, recuerde mantener bien separados a los peatones y a los vehículos . Planifique diferentes recorridos temporales y, si esto no es posible, considere instalar una barrera entre la calzada y el carril peatonal .
Recuerde evaluar la situación periódicamente : si el tráfico aumenta, serán necesarias medidas más estrictas. Si el operador siente que su propia seguridad o la seguridad de otros está en riesgo , debe dejar de trabajar e informar sus inquietudes .
¿Quiere más información?
Lea la guía de IPAF sobre el uso de PEMP en áreas públicas