8 Preguntas Frecuentes Sobre Seguridad en Plataformas Elevadoras.
El uso de plataformas elevadoras exige una gran atención a la seguridad, ya que estas máquinas son cruciales para realizar tareas en altura y proteger a los usuarios de riesgos. Desde la necesidad de capacitación hasta el uso adecuado de equipos de protección individual (EPI), la seguridad en el manejo de plataformas elevadoras es un tema de debate constante.
1. ¿Un pasajero de una plataformas elevadora necesita formación acreditada de manejo?
No, solo el operador de la plataformas elevadora requiere formación específica. Sin embargo, todos los pasajeros de la plataforma elevadoras deben usar EPI adecuado, incluyendo casco protector, ropa de alta visibilidad y otros equipos necesarios, como guantes y calzado de seguridad. Los protocolos de seguridad, tanto para operadores como para pasajeros, son fundamentales para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de todos.

2. ¿Se necesita formación y capacitación para el manejo de un elevador vertical de empuje (PAV) o de acceso a bajo nivel (LLA)?
Sí, se requiere capacitación para operar una plataforma elevadora vertical de empuje (PAV), aunque parezca sencillo. En la mayoría de las zonas, la capacitación es obligatoria por ley, y la Federación Internacional de Acceso Motorizado (IPAF) recomienda un curso de medio día para este equipo específico.
Para los operadores con una licencia válida de Elevación Vertical Estática (1a) o Elevación Vertical Móvil (3a), basta con familiarizarse con la máquina, lo cual debe documentarse en el libro de registro de IPAF o en la aplicación ePAL. Es importante tener en cuenta que las PAV funcionan de forma diferente a otras AWP, y la formación en una categoría no habilita automáticamente a un operador para manejar otra.

3. ¿Está permitido operar una plataforma elevadora desde los controles en tierra con un pasajero a bordo?
Generalmente no se recomienda operar una plataforma elevadora móvil de personal (PEMP) desde los controles de tierra con un pasajero en la plataforma. Esta configuración puede dificultar la estimación de distancias y la percepción espacial. Sin embargo, en casos excepcionales, como cuando un operador de cámara necesita un ángulo específico para alejarse de peligros aéreos, una evaluación de riesgos exhaustiva puede justificar esta práctica, siempre que se cumplan estrictamente todos los protocolos de seguridad.
Descubra por qué este es un riesgo principal en nuestro artículo de blog dedicado a este tema.

4. ¿Puedo salir de la cesta porta personas de la plataforma elevadora mientras está elevada?


7. ¿Cuándo se debe evitar operar una plataforma elevadora (PEMP) debido a las condiciones climáticas?
8. ¿Por qué es importante inspeccionar la documentación de la la plataforma elevadora?
Antes de utilizar una plataforma elevadora, asegúrese de tener a mano todos los documentos necesarios, incluyendo el manual del usuario, el registro de mantenimiento y el último informe de inspección. Estos documentos verifican que la plataforma elevadora cumple con todas las normas regulatorias y se ha sometido al mantenimiento necesario. Asegurarse de que se realicen todas las reparaciones y actualizaciones recomendadas también es esencial para un funcionamiento seguro.
Garantizar la seguridad de los operadores y pasajeros de plataformas aéreas de trabajo es crucial en cualquier proyecto de trabajo en altura. Al cumplir con los requisitos de capacitación en seguridad, realizar las comprobaciones previas al uso y usar el EPI adecuado, los operadores pueden reducir significativamente los riesgos asociados con el uso de plataformas aéreas de trabajo. Comprender estos fundamentos de seguridad ayudará a mantener entornos de trabajo seguros y a minimizar los accidentes. Para obtener más información, consulte las normativas de seguridad locales o los programas de capacitación, como los que ofrece IPAF, para mantenerse al día sobre las mejores prácticas.